Usar teclado para desplazarse
x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Reiniciar ajustesReiniciar

Análisis de uso de plaguicidas

El 10 de febrero de 2021 la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Sinaloa entrega a nuestro equipo de trabajo la relación de Productos Químicos y Biológicos que ingresaron al Estado en 2020, en donde se consigna el nombre comercial del producto, la cantidad del producto, la unidad de medida (litros o kilogramos) y el número de oficio.  Descarga aquí la base de datos

Fue posible identificar la composición química del producto importado, su clasificación toxicológica de acuerdo con las normas de la OMS, basada en las categorías de peligro de toxicidad aguda del sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. Además del efecto que tienen los mismos (ver cuadro 1). Descarga aquí la base de datos

 

 

             DL50 para la rata

            (mg/kg de peso corporal)

Clase

Ia      Sumamente peligroso

Ib      Muy peligroso

II       Moderadamente peligroso

III      Poco peligroso

U       Poco probable que presente un peligro agudo

 Oral

Dérmica

          < 5

    < 50

         5 – 50

50 – 200

50 – 2000

200 – 2000

    Más de 2000

Más de 2000

    5000 o más

Se incluyeron en el análisis 1004 productos químicos (fórmulas químicas diferentes) y de acuerdo con su efecto se observó que las más frecuentes con 383 (38,26%) casos son insecticidas, 300 (29,97%) tienen un efecto herbicida, 168(16,73%) fungicida y 75(7,47%) son bioestimulantes (ver cuadro 2).

CUADRO 2. Efecto del plaguicida

Variable

N (%)

Total de unidades estudiadas

1004(100)

Efecto

 

Insecticida

383(38,26)

Herbicida

300(29,97)

Fungicida

168(16,73)

Bioestimulante

75(7,47)

Fungicida, bactericida

36(3,59)

Insecticida y acaricida

16(1,59)

Insecticida, acaricida, antihelmíntico

6(0,60)

Insecticida, fungicida, herbicida, desecante y defoliante..

5(0,50)

Rodenticida

4(0,40)

Adyuvante

3(0,30)

Acaricida

2(0,20)

Adyuvante

2(0,20)

Atrayente

2(0.20)

Acaricida, fungicida y repelente

1(0,10)

Bactericida

1(0,10)

Insecticida y fungicida

1(0,10)

Sanitizante

1(0,10)

Cuando se analizó la clasificación toxicológica de acuerdo con las normas de la OMS se observó que 528 (52,59%) unidades se clasifican como poco peligrosas, 318(31,67%) como moderadamente peligrosas y 138 (13,75%) como poco probable que presenten un peligro agudo, en 14 (1,39%) casos eran muy peligrosos y en 6 (0,60%) casos eran sumamente peligrosos (ver cuadro 3).

CUADRO 3. Clasificación toxicológica de la OMS según los riesgos.

Variable

N       (%)

Total de unidades estudiadas

1004 (100)

Clasificación

 

Clase Ia  Sumamente peligroso

6      (0,60)

Clase Ib  Muy peligroso

14    (1,39)

Clase II   Moderadamente peligroso

318  (31,67)

Clase III  Poco peligroso

528  (52,59)

U             Es poco probable que presente un peligro agudo

138  (13,75)

Al analizar la clasificación toxicológica de la OMS en asociación con el efecto de los productos químicos, se observa que son sumamente peligrosos con efecto similar al rodenticida un total de 4  (66,67%), mientras 2 (33,33%) tienen efecto insecticida.

Los que están clasificados como muy peligrosos son 6 unidades (42,86%) con efecto insecticida, 5 (35,71%) con efecto insecticida y acaricida, y 3 (21,43%) con efecto herbicida.

Por otro lado, clasificados como moderadamente peligroso, se observó que en 164 (51,57%) casos tienen efecto herbicida y 134 (42,14%) con acción insecticida.

Para la clase poco peligroso se observaron 237 (44,89%) unidades con acción insecticida, 156 (29,55%) son fungicidas y 121 (22,92%) unidades son herbicidas.

Por último, los clasificados como poco probable que presente un peligro agudo en la cual 72 (52,17%) unidades tienen efecto bioestimulante y 36 (26,09%) fungicida, bactericida (ver cuadro 4).

CUADRO 4. Clasificación toxicológica de la OMS en relación con el efecto del plaguicida.

Variable

N (%)

1004 (100)

 

Clasificación toxicológica de la OMS

Efecto Ia Ib II III U
Acaricida 0 (0,0) 0 (0,0) 2 (0,60) 0 (0,0) 0 (0,0)
Acaricida, fungicida y repelente 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 1 (0,19) 1 (0,72)
Activador de plantas 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 3 (0,59) 0 (0,0)
Bactericida 0 (0,0) 0( 0,0) 0 (0,0) 1 (0,19) 0 (0,0)
Bioestimulante 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 3 (0,54) 72 (52,17)
Adyuvante 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 2 (0,38) 1(0,72)
Fertilizante 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 1 (0,20) 0(0,0)
Fungicida 0 (0,0) 0 (0,0) 1 (0,31) 156 (29,55) 11 (7,97)
Fungicida, bactericida 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 0(0,0) 36 (26,09)
Herbicida 0 (0,0) 3(21,43) 164 (51,57) 121 (22,92) 12 (8,70)
Insecticida 2 (33,33) 6(42,86) 134 (42,14) 237 (44,89) 4(2,90)
Insecticida y acaricida 0 (0,0) 5 (35,71) 9 (2,83) 2 (0,38) 0 (0,0)
Insecticida, acaricida, antihelmíntico 0 (0,0) 0 (0,0) 6 (1,89) 0 (0,0) 0 (0,0)
Insecticida, fungicida 0 (0,0) 0 (0,0) 1(0,31) 0 (0,0) 0 (0,0)
Insecticida, fungicida, herbicida, defoliante 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 5 (0,95) 0 (0,0)
Rodenticida 4 (66,67) 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0)
Sanitizante 0 (0,0) 0 (0,0) 1 (0,31) 0 (0,0) 0 (0,0)
Atrayente 2 (1.45)

Cuando se analiza la cantidad Kg/Lt con la clasificación toxicológica de la OMS se observa que para la clasificación sumamente peligroso fueron 6 unidades (100%), donde se solicitaron cantidades menores a los 10,000 Kg/Lt.

De los que tienen clasificación como muy peligroso, fueron 14 unidades (100%), las cuales fueron solicitadas en cantidades menores a los 10,000 Kg/Lt.

Para la clasificación moderadamente peligroso se tienen 310 unidades (97,48%) solicitadas en valores menores a los 10,000 Kg/Lt.

Los agroquímicos que se importaron en cantidades mayores a 10,000 Kg/Lt pero menores a 20,000 Kg/Lt fueron 7 casos (2,20%), clasificados como moderadamente peligrosos; y en 40 (7,58%) poco peligrosos. (ver cuadro 5).

CUADRO 4. Cantidad Kg/Lt en relación con la clasificación toxicológica de la OMS.

Variable

N (%)

Total de unidades estudiadas

1000(100)

 

Clasificación toxicológica de la OMS

Cantidad

IA

IB

II

III

U

<10,000 Kg/Lt

6 (100)

14 (100)

310 (97,48)

457 (86,55)

126 (91,30)

>10,000 y <20,000 Kg/Lt

0 (0)

0 (0)

7 (2,20)

40 (7,58)

0 (0)

>20,000 y <30,000

0 (0)

0 (0)

1 (0,31)

23 (4,36)

0 (0)

>30,000 y <40,000

0 (0)

0 (0)

0 (0)

5 (0,95)

12 (8,70)

>40,000

0 (0)

0 (0)

0 (0)

3 (0,57)

0 (0)

De acuerdo con el número de solicitudes de plaguicidas prohibidos en al menos 31 países, en función de su composición, se observó que se presentaron 56 (70,00%) solicitudes de importación para glifosfato, 7(8,75%) para paraquat-diquat, 6 (7,50%) para atrazina, 6 (7,50%) para paraquat, 4 (5,00%) para metamidofos y 1 (1,25%) solicitud para monocrotofos (ver cuadro 6).

CUADRO 6. Plaguicidas prohibidos

 

Composición N (%) *

Atrazina

Glifosato

Metamidofos

Monocrotofos

Paraquat

Paraquat, diquat

0(0)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

6 (7,50)

7 (8,75)

6(7,50)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

0(0)

0 (0)

4 (5,00)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

0(0)

0 (0)

0 (0)

1 (1,25)

0 (0)

0 (0)

0(0)

56 (70,00)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

 

En 2020 se importaron 5,708,192 (l/kg) de productos químicos y biológicos en Sinaloa (Más de 5 mil toneladas), con autorización de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, 540,260 (l) de ellos se trataba de plaguicidas prohibidos en al menos 31 países. Descarga aquí la base de datos

Scroll hacia arriba