Monitoreo de uso de plaguicidas en Sinaloa
Este sitio web es un producto logrado por medio el ejercicio de Gobierno Abierto, donde autoridades y sociedad civil colaboran para tratar de atender y resolver problemas públicos.


¿Por qué este micrositio?
Sinaloa, siendo un estado eminentemente agrícola, los productores de la región usan de manera amplia los plaguicidas para proteger sus cultivos.
La aplicación de estos ha generado preocupación en la sociedad en cuanto a cuestiones de salud y medioambientales, por ello, se consideró preciso comprometerse, ciudadanos y autoridades, en identificar cuántos y cuáles de estos plaguicidas que llegan a la entidad y son utilizados son considerados peligrosos por parte de las autoridades mundiales de salud y está a la vez prohibido su uso en otros países, esto con el fin de generar conciencia entre los agricultores sobre los productos químicos que utilizan y los riesgos que conllevan.
El Análisis

En el micrositio encontrará bases de datos abiertos, la cuales podrá descargar, sobre las peticiones de importaciones de productores de Sinaloa de plaguicidas durante el año 2020, el año más reciente del que se pudo proporcionar información por parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Gobierno del Estado, así como también sobre casos de intoxicaciones registradas por la Secretaría de Salud de Sinaloa.
Dichas tablas están basadas en los criterios de la Organización Mundial de la Salud sobre la clasificación de peligrosidad de los plaguicidas, así también como el listado de estos agroquímicos que están prohibidos en distintos países, pero que en México se siguen aplicando, y en particular llegan a Sinaloa.


¿Tienes algún interés?
No dudes en ponerte en contacto con nosotros, ayúdanos a seguir mejorando por la transparencia y anticorrupción
Participantes



