De acuerdo a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), se hacen las siguientes recomendaciones al momento de aplicar plaguicidas:
- El usuario debe utilizar equipo de protección personal como calzado cerrado, pantalón, camisa de manga larga, guantes, googles y sombrero de ala ancha. Los plaguicidas pueden entrar a nuestro cuerpo a través de la piel, por la boca si los ingerimos, por la nariz si los respiramos o por los ojos si no nos protegemos.
- El uso inadecuado de estas sustancias químicas puede causar severos daños al organismo e incluso la muerte pues tiene efectos dañinos inmediatos y a largo plazo –como el cáncer- que afectan el sistema nervioso, el aparato reproductivo, el hígado y los riñones.
- Si una persona al manejarlos siente algunos signos y síntomas de intoxicación o envenenamiento deben pedir ayuda y acudir al médico de inmediato.
- Se recomienda, ante cualquier emergencia, descontaminar a la persona través de lavado inmediato con abundante agua limpia y jabón como primeros auxilios, para que el contaminante deje de ingresar a su cuerpo mientras reciben atención médica, sin olvidar que es indispensable llevar la etiqueta del producto o el envase.
- Algunos de los síntomas de intoxicación pueden ser dolor de cabeza o mareo, cansancio, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares y calambres, piel sudorosa, pupilas pequeñas o dilatadas y salivación excesiva, entre otros.
- Los envases vacíos de plaguicidas no deben reutilizarse, es peligroso el querer almacenar en ellos agua, ropa, granos o cualquier otra cosa.
- No es recomendable reenvasar los plaguicidas en botellas de refrescos u otros recipientes.
- No es recomendable lavar la ropa de la persona que aplica los plaguicidas junto con la del resto de la familia.
- Lea la etiqueta antes de usar el producto.
- Revisar que el equipo de aplicación no tenga fugas y este bien calibrado.
- Respetar las dosis y para qué cultivos es el producto.
- No comer, beber o fumar cuando se manejen plaguicidas.
- No aplicar plaguicidas cuando la temperatura sea muy elevada o corra mucho aire.
- Utilice plaguicidas que tengan registro vigente emitido por la COFEPRIS.
- Después de manejar plaguicidas, lavarse con abundante agua limpia y jabón.
- No deje los plaguicidas al alcance de los niños.
- Debe almacenar los plaguicidas bajo llave en un lugar seguro.
- No llevar los envases vacíos de plaguicidas a casa.
- Realizar el triple lavado de los envases, perforarlos y llevarlos a un centro de acopio temporal